Cabe mencionar que estas premisas no esclarecen qué debe
entenderse por redes, y si bien en el presente trabajo se incluye un cuadro
anexo con la evolución-cronología del concepto desde diversas áreas del
conocimiento (véase anexo 1), puede apreciarse que los enfoques teóricos más
desarrollados son aquellos que corresponden a la perspectiva de las redes
sociales, tales como el psicológico, el antropológico y el sociológico. No
obstante, en las últimas décadas con la creación, aceptación y uso de las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con todas las
limitantes económico-políticas-culturales que conlleva la brecha digital, la
red de redes ocupa también buena parte de la literatura actual. (CROVI DRUETTA, LÓPEZ CRUZ, & LÓPEZ,
2009, pág. 14)
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto
de usuarios como individuos u organizaciones, que están relacionados de acuerdo
a algún criterio, relación profesional, amistad, parentesco, etc. Normalmente
se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas
que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Las redes sociales se
han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas
abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que
las utilizan.
![Resultado de imagen para redes sociales](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Socialmedia-pm.png)
RED
SOCIAL
|
RANKING
MUNDIAL
|
1
|
|
2
|
|
3
|
|
4
|
|
5
|
|
6
|
|
7
|
|
8
|
|
9
|
|
10
|
|
11
|
|
12
|
|
13
|
|
14
|
|
15
|
CROVI DRUETTA, D., LÓPEZ CRUZ, M. d., &
LÓPEZ, G. R. (2009). REDES SOCIALES: análisis y aplicaciones. Mexico:
Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Enlace del libro de Redes Sociales
video de Redes Sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario